
El Gripen: una lección de agilidad para el mundo
El Gripen: una lección de agilidad para el mundo
J.J. Sutherland, en su libro: “The SCRUM Fieldbook: a master class on accelerating performance, getting results, and defining the future” en el capítulo 3, ya resaltaba el éxito de desarrollo del Gripen en el año 2019.
Llama la atención el silencio en el mundo de la agilidad con respecto al éxito de este proyecto hoy en día. Titulares de elogios y temor rodean el éxito del Gripen: un jet de batalla diseñado en Suecia, que ha vencido en presupuesto y calidad a los cazas de USA y de potencias de Europa.
Lo más impresionante es que el Gripen, en una simulación de batalla donde Suecia se enfrentó al resto de la OTAN, logró penetrar y neutralizar mucho antes de lo esperado las defensas de la OTAN.
En las últimas semanas, un Zelensky entusiasmado recibió la oferta de una cantidad nada despreciable de estos aviones (150), y ante las nuevas tensiones económicas entre USA y Canadá, este último país ha decidido adquirir el Gripen para fortalecer sus fronteras. En LATAM, el Gripen se encuentra en Brasil, Perú y Colombia.
Las razones del éxito del Gripen descansan sobre la filosofía de su construcción, que se basa en módulos, la flexibilidad y la reducción de burocracia para lograr terminar las cosas. Indica Sutherland en la página 215 del libro en su versión en inglés: “Think back to Saab Gripen E team. They created the interfaces between each piece of the plane to be stable but fixed, like a Lego. They could pull pieces out in one place without affecting the rest of the plane at all… In a perfect world, you’d have no management at all – there would only be teams producing value”.

Este proyecto, que inició ya hace bastantes años, representa un desarrollo de defensa de un país de la OTAN que ha pensado independientemente en su seguridad (posiblemente una lección de historia de una región del mundo que cuenta con muchas cicatrices de guerra)… como dice Sutherland: “en un mundo perfecto, usted no tiene jefes, solo van a existir equipos produciendo valor”.
Todos queremos libertad, pero no todos estamos dispuestos a pagar el precio que representa la libertad… la libertad no es gratuita, requiere de nosotros luchar por ella, lo que implica una disciplina constante de uno mismo.
Raúl Trejos
Así es, nadie quiere un jefe que le diga qué hacer; sin embargo, pocos estamos dispuestos a tomar responsabilidad de las cosas que hacemos. Así, el futbolista apático se arrastra por la cancha… sabe que si su entrenador no logra motivarlo, el puesto que está en juego es el de este último. Esto lo vemos en las oficinas con frases como: “tengo que preguntar a mi jefatura” o “esa tarea no me corresponde” y también por lo que algunos llaman el vicio más grande que existe: la esclavitud a un salario de un trabajo que odio.
La agilidad se trata de ejercer esa libertad por medio del compromiso y la responsabilidad ante el proyecto que estamos ejecutando en el contexto de una comunidad laboral. La agilidad no está muerta… quienes están muertos son aquellos a quienes no les queda más remedio que unirse con desidia a ceremonias de un marco o metodología que un entusiasta trajo con esperanza a la organización.
En este contexto, no es de extrañar que las empresas quieran sustituir personas con IA y robots. Sea acertado o no, lo cierto es que quien haya tomado la responsabilidad de crear la empresa tiene derecho a buscar lo que sea más rentable para sus intereses.
Ante esta realidad de cambios tecnológicos, económicos y geopolíticos, surge el Gripen, un jet desarrollado en un país de alrededor de 10 millones de personas y que da una lección al mundo de valor y amor por la libertad; la libertad de crear, pero también de defender ese derecho y sus deberes ante gigantes económicos y gigantes militares.
Dentro del mundo de la agilidad, corresponde a cada uno de nosotros leer los hechos objetivos de los tiempos que vivimos y construir nuestro propio Gripen en un mundo laboral que cambia. Las quejas y las lamentaciones del mundo que está dejando de existir solo retrasan nuestra mirada hacia un horizonte que no deja de ser extremadamente interesante y también lleno de oportunidades.
Ojalá seamos libres y nos comprometamos con lo que esto implica.
Acá un par de videos sobre el Gripen:
Acá un par de videos sobre el Gripen:
https://youtu.be/_nN88INeBQ0?si=2vgSpa36bP1b5hmO
Feliz semana,
Raúl
